Bio

Catalan (ES) English

Belén García-Cárceles, en la actualidad, es científica del dato y project manager en Desemgalver, S.L. Compagina esta actividad con el desarrollo de su tesis doctoral sobre sostenibilidad de los sistemas sanitarios de la Unión Europea en la Universidad de Alicante, bajo la supervisión del Dr. Sanchís i Marco y la Dra. Taltavull. Además, imparte clases en el grado de ADE para emprendedores del centro universitario EDEM de Valencia, en el área de matemáticas y métodos cuantitativos, y en le máster de Data Analytics del mismo centro. Su investigación se enmarca en el grupo MIEM de la Universidad de Valencia, y es cofundadora de la red estable de innovación educativa IMEQ.

En lo que respecta a la carrera académica, se inicia con la licenciatura en económicas por la Universitat de València graduándose en el año 2010. Desde sus comienzos se interesa por materias del área de métodos cuantitativos. Realiza sus estudios de máster en Bioestadística en la Facultad de Matemáticas de la misma universidad, mientras trabaja como técnico superior de investigación en el equipo de la Comunidad Valenciana de la red Hispalink, bajo la dirección del Dr. Bernardí Cabrer. Como parte del equipo, participa en contratos de transferencia del conocimiento por un importe superior a 322.000 Euros. A partir del año 2012, sus intereses cambian de temas puramente metodológicos (series temporales y predicción) al área socioeconómica, en concreto, el área de la salud pública. Ese mismo año se inscribe como miembro de la Asociación Española de Economía de la Salud (AES) y de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad (SEAUS), y empieza a contribuir activamente en congresos del área, centrándose especialmente en la modelización de la demanda de los servicios hospitalarios.

Ha colaborado con diversos grupos de investigación como bioestadística y econometra (FISABIO, Hospital de la Ribera, Hospital General de Valencia, Hospital Pesset). Cuenta con numerosas aportaciones a congresos nacionales e internacionales, destacando su intervención en la DG Reform de la Comisión Europea, donde fue national expert in training en 2020, así como su intervención en el RCC de Harvard (Boston, EUA), donde fue guest scholar en 2017. Sus publicaciones incluyen capítulos de libro y artículos peer-reviewed en revistas nacionales e internacionales tanto en el ámbito de la economía como de la innovación docente. Recientemente (2020) ha sido visiting scholar en la KU Leuven.

Además de su carrera académica, cuenta con diez años de trayectoria profesional en la empresa privada como product manager (posicionamiento de producto, planificación estratégica de servicios e internacionalización). Su inquietud le llevó a cofundar el propio proyecto empresarial: La Oreja Digital, una “.com” sobre tecnología musical que contó con el aval y apoyo del programa para emprendedores Barcelona Activa. Este emprendimiento lo compaginó los etudios de Empresariales en la universidad Pompeu Fabra, donde colaboró en las ingestigaciones de la Dra. Alemany. En 2004, termina dichos estudios, y decide fmudarse a la provincia de Valencia, donde reside actualmente.

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

%d bloggers like this: